03 de julio de 2025 - 11:00h

Fecha de cierre 03 julio, 11:01

Subasta presencial

961-PEDRO ORRENTE (Murcia, 1580-Valencia, 1645) “Abraham e Isaac camino del sacrificio” Óleo sobre lienzo

Precio de salida:
12.000 €
PEDRO ORRENTE (Murcia, 1580-Valencia, 1645)
“Abraham e Isaac camino del sacrificio”
Óleo sobre lienzo.
Medidas: 100,5 x 147 cm.

Pedro Orrente es una de las figuras más significativas de la pintura española del primer tercio del siglo XVII. Viajero incansable, en 1600 se documenta en Toledo y poco después pasa a Venecia, donde entra en el taller de los Bassano. De vuelta a España, repartirá estancias entre Murcia, Toledo y Valencia, donde se establecerá desde 1634 hasta su fallecimiento. En su amplísima producción aborda recurrentemente escenas del Antiguo y del Nuevo Testamento, muchas de ellas agrupadas en series temáticas. Algunas adornaron espacios tan relevantes como el palacio del Buen Retiro o las catedrales de Toledo y Valencia.
“Abraham e Isaac camino del sacrificio” puede considerarse entre lo mejor de su producción. Su alta calidad supera con creces a la de las otras dos versiones conocidas del tema, la del Museo del Prado (116 x 161 cm) y la que conserva el Museo de Arte Antiga de Lisboa (144 x 166 cm). Además, las diferencias compositivas entre unas y otras muestran de la versatilidad con la que Orrente trabajaba, componiendo aquí y allá buena parte de sus figuras para, modificándolas o invirtiéndolas, dar lugar a cuadros de nueva factura con los que atender a su clientela.
Referencias bibliográficas: Angulo Íñiguez, Diego y Alfonso E. Pérez Sánchez. Historia de la pintura española: escuela toledana de la primera mitad del siglo XVII. Madrid: Instituto Diego Velázquez, 1972, Gómez Frechina, José. “Hacia un nuevo Orrente”, Ars Magazine, nº 52 (2021), pp. 108-119.
PEDRO ORRENTE (Murcia, 1580-Valencia, 1645)
“Abraham e Isaac camino del sacrificio”
Óleo sobre lienzo.
Medidas: 100,5 x 147 cm.

Pedro Orrente es una de las figuras más significativas de la pintura española del primer tercio del siglo XVII. Viajero incansable, en 1600 se documenta en Toledo y poco después pasa a Venecia, donde entra en el taller de los Bassano. De vuelta a España, repartirá estancias entre Murcia, Toledo y Valencia, donde se establecerá desde 1634 hasta su fallecimiento. En su amplísima producción aborda recurrentemente escenas del Antiguo y del Nuevo Testamento, muchas de ellas agrupadas en series temáticas. Algunas adornaron espacios tan relevantes como el palacio del Buen Retiro o las catedrales de Toledo y Valencia.
“Abraham e Isaac camino del sacrificio” puede considerarse entre lo mejor de su producción. Su alta calidad supera con creces a la de las otras dos versiones conocidas del tema, la del Museo del Prado (116 x 161 cm) y la que conserva el Museo de Arte Antiga de Lisboa (144 x 166 cm). Además, las diferencias compositivas entre unas y otras muestran de la versatilidad con la que Orrente trabajaba, componiendo aquí y allá buena parte de sus figuras para, modificándolas o invirtiéndolas, dar lugar a cuadros de nueva factura con los que atender a su clientela.
Referencias bibliográficas: Angulo Íñiguez, Diego y Alfonso E. Pérez Sánchez. Historia de la pintura española: escuela toledana de la primera mitad del siglo XVII. Madrid: Instituto Diego Velázquez, 1972, Gómez Frechina, José. “Hacia un nuevo Orrente”, Ars Magazine, nº 52 (2021), pp. 108-119.

Cómo funciona el pago

Los días posteriores a la subasta, Fernando Durán se pondrá en contacto con usted, vía email o teléfono, con el fin de comunicarle los lotes adjudicados. Podrá completar el pago por transferencia, a través de la página web o acudiendo a nuestras salas, Velázquez 4 para el pago de las joyas y Conde de Aranda 23 para el resto de artículos.

Envío

Puede recoger sus piezas en las salas de Fernando Durán en Madrid. También puede solicitar que FD se encargue de enviarle los lotes a casa organizando un transporte agrupado o si se trata de una sola pieza a través de una empresa de nuestra confianza. Consulte con el departamento de logística para más información.

Condiciones de venta

Puede consultar los términos y condiciones para participar en cualquiera de nuestras subastas. (enlace) Si tiene cualquier duda póngase en contacto con el departamento de administración

Copyright © 2021 Fernando Durán