Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Para cumplir con la nueva directiva sobre privacidad electrónica, necesitamos el consentimiento para utilizar tus cookies. Aprende más.
03 de julio de 2025 - 11:00h
Fecha de cierre 03 julio, 11:01
Subasta presencial

965-BRUSELAS, JUDOCUS DE VOS (1661-1734) o JAN-FRANS DE VOS SEGÚN TENIERS “Fiesta aldeana” Seda y lana.
“Fiesta aldeana”
Seda y lana.
Marcas en la zona inferior de la cenefa de la manufactura Bruselas-Brabante “B ? B” y del tapicero “I. D. VOS”.
Medidas: 350 x 560 cm.
Desde finales del siglo XVII y hasta mediados de la siguiente centuria se generó desde las cortes europeas una importante demanda de tapicerías sobre composiciones de escenas populares de David Teniers II (1610-1690). Las denominadas series “Teniers” fueron tejidas en manufacturas bruselenses, aunque también se realizaron en otros centros como Lille, Oudenaarde, Beauveais y Madrid para competir con los gobelinos franceses.
Las primeras fueron tejidas por los tapiceros Jacob van der Borcht y Jeroen le Clerk, como la realizada en 1693 para el príncipe Ruperto de Babaria. En ellas se representaron escenas populares de carácter pintoresco, con danzas campestres, aldeanos y personajes de clase media, siempre en exteriores. Además, los modelos no copiaban al pie de la letra las pinturas de Teniers.
Fiesta aldeana lleva marcas de manufactura Bruselas-Brabante y las iniciales del tapicero Judocus de Vos, miembro de una saga que había iniciado su andadura a mediados del XVII con su padre Marcus de Vos. Judous tejió en 1707 junto a Philipp de Hond cuatro paños sobre composiciones de Teniers para el duque de Malborough en los que debía estar representado su escudo de armas.
Nuestro tapiz debe ponerse en relación con el publicado en 1999 por Delmarcel en la Galería Hadjer de París (antes de 1763), tejido por Pieter van der Borcht, y con el que perteneció al Kunsthistorisches Museum de Viena, destruido en un incendio en 1992. Este último lo realizó Jan-Frans van der Borcht antes de su muerte en 1774. A ambos hay que sumar el paño subastado en Sotheby’s Londres el 23 de mayo de 2012 (lote 357).
La cenefa presenta grandes similitudes con la serie de Viena. Coincide además en la distribución de los distintos grupos que componen la escena, con el corro de niños alrededor del ciego tocando la zanfoña a la derecha y los dos aldeanos en torno al pozo a la izquierda. Esto plantearía una cronología similar y por tanto que el paño hubiese sido acaso tejido ya en tiempos del hijo de Judocus, Jan-Frans de Vos con posterioridad a 1734.
Bibliografía de referencia: Marillier, H. C. Handbook to the Teniers Tapestries. Oxford University Press, 1932, Delmarcel, Guy. Flemish Tapestries. Londres, Thames & Hudson, 1999, pp. 352-370.
“Fiesta aldeana”
Seda y lana.
Marcas en la zona inferior de la cenefa de la manufactura Bruselas-Brabante “B ? B” y del tapicero “I. D. VOS”.
Medidas: 350 x 560 cm.
Desde finales del siglo XVII y hasta mediados de la siguiente centuria se generó desde las cortes europeas una importante demanda de tapicerías sobre composiciones de escenas populares de David Teniers II (1610-1690). Las denominadas series “Teniers” fueron tejidas en manufacturas bruselenses, aunque también se realizaron en otros centros como Lille, Oudenaarde, Beauveais y Madrid para competir con los gobelinos franceses.
Las primeras fueron tejidas por los tapiceros Jacob van der Borcht y Jeroen le Clerk, como la realizada en 1693 para el príncipe Ruperto de Babaria. En ellas se representaron escenas populares de carácter pintoresco, con danzas campestres, aldeanos y personajes de clase media, siempre en exteriores. Además, los modelos no copiaban al pie de la letra las pinturas de Teniers.
Fiesta aldeana lleva marcas de manufactura Bruselas-Brabante y las iniciales del tapicero Judocus de Vos, miembro de una saga que había iniciado su andadura a mediados del XVII con su padre Marcus de Vos. Judous tejió en 1707 junto a Philipp de Hond cuatro paños sobre composiciones de Teniers para el duque de Malborough en los que debía estar representado su escudo de armas.
Nuestro tapiz debe ponerse en relación con el publicado en 1999 por Delmarcel en la Galería Hadjer de París (antes de 1763), tejido por Pieter van der Borcht, y con el que perteneció al Kunsthistorisches Museum de Viena, destruido en un incendio en 1992. Este último lo realizó Jan-Frans van der Borcht antes de su muerte en 1774. A ambos hay que sumar el paño subastado en Sotheby’s Londres el 23 de mayo de 2012 (lote 357).
La cenefa presenta grandes similitudes con la serie de Viena. Coincide además en la distribución de los distintos grupos que componen la escena, con el corro de niños alrededor del ciego tocando la zanfoña a la derecha y los dos aldeanos en torno al pozo a la izquierda. Esto plantearía una cronología similar y por tanto que el paño hubiese sido acaso tejido ya en tiempos del hijo de Judocus, Jan-Frans de Vos con posterioridad a 1734.
Bibliografía de referencia: Marillier, H. C. Handbook to the Teniers Tapestries. Oxford University Press, 1932, Delmarcel, Guy. Flemish Tapestries. Londres, Thames & Hudson, 1999, pp. 352-370.
Cómo funciona el pago
Los días posteriores a la subasta, Fernando Durán se pondrá en contacto con usted, vía email o teléfono, con el fin de comunicarle los lotes adjudicados. Podrá completar el pago por transferencia, a través de la página web o acudiendo a nuestras salas, Velázquez 4 para el pago de las joyas y Conde de Aranda 23 para el resto de artículos.
Envío
Puede recoger sus piezas en las salas de Fernando Durán en Madrid. También puede solicitar que FD se encargue de enviarle los lotes a casa organizando un transporte agrupado o si se trata de una sola pieza a través de una empresa de nuestra confianza. Consulte con el departamento de logística para más información.
Condiciones de venta
Puede consultar los términos y condiciones para participar en cualquiera de nuestras subastas. (enlace) Si tiene cualquier duda póngase en contacto con el departamento de administración