Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Para cumplir con la nueva directiva sobre privacidad electrónica, necesitamos el consentimiento para utilizar tus cookies. Aprende más.
03 de julio de 2025 - 11:00h
Fecha de cierre 03 julio, 11:01
Subasta presencial

969-ESCUELA ESPAÑOLA, S. XVIII Retrato de Luigi Boccherini 1770-1771 Óleo sobre lienzo. Medidas: 75 x 50 cm. Proce
Retrato de Luigi Boccherini"
1770-1771
Óleo sobre lienzo.
Medidas: 75 x 50 cm.
Procedencia: duques de Abrantes.
Gracias a las indicaciones del violoncellista Carlos Leal Cardín, a quien agradecemos su inestimable ayuda, parece razonable pensar que estamos ante el retrato del músico Luigi Boccherini (Luca, 1743-Madrid, 1805). El personaje viste casaca y peluca a la moda española de hacia 1765-1770, comparable con el retrato de Carlos IV como príncipe de Asturias de Mengs de la Galleria Nazionale de Parma. Lleva dos ostentosos anillos de diamantes y porta un violón o violoncello. Con el arco señala una partitura que se corresponde con un dúo de violín y bajo. En la zona posterior, sobre el atril, vemos una particella para violín. Aunque la melodía no se pueda identificar, sí se trata de música real.
Las similitudes entre el rostro del personaje de nuestro cuadro y el de la reconstrucción facial de Boccherini realizada en la década de 1990 a partir de su cráneo no albergan demasiadas dudas respecto a su identificación. También con su supuesto retrato, algo idealizado, pintado en París hacia 1766 que conserva la National Gallery of Victoria de Melbourne. Además, documenta la existencia de la sortija con un diamante rosa y guarnición de “brillanticos” que se describe en su testamento de bienes del año 1787. Esta parece ser la joya representada en la pintura.
Después de su estancia parisina junto al violinista Filippo Manfredi, Boccherini llegó a Madrid en otoño de 1768 para trabajar en la Compañía de Ópera Italiana de los Reales Sitios patrocinada por el Conde de Aranda. En noviembre de 1770 fue contratado como violonchelista y compositor del infante don Luis de Borbón, hermano del rey Carlos III y a la muerte de este en 1785 trabajó al servicio de la duquesa de Osuna. Atendiendo a la vestimenta y a la importancia del personaje, es posible que estemos ante un retrato pintado en fechas próximas a su nombramiento como músico del infante.
Bibliografía de referencia: Gosálvez Lara, Carlos José y Labrador López de Azcona, Germán. “Fuentes españolas para el estudio de la obra de L. Boccherini (1743-1805). Los fondos manuscritos del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid”, Revista de Musicología, nº 27, 2004, pp. 743-762, Ortega Rodríguez, Judith. La música en la corte de Carlos III y Carlos IV (1759-1808). Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid, 2010, pp. 132 y ss.
"
Retrato de Luigi Boccherini"
1770-1771
Óleo sobre lienzo.
Medidas: 75 x 50 cm.
Procedencia: duques de Abrantes.
Gracias a las indicaciones del violoncellista Carlos Leal Cardín, a quien agradecemos su inestimable ayuda, parece razonable pensar que estamos ante el retrato del músico Luigi Boccherini (Luca, 1743-Madrid, 1805). El personaje viste casaca y peluca a la moda española de hacia 1765-1770, comparable con el retrato de Carlos IV como príncipe de Asturias de Mengs de la Galleria Nazionale de Parma. Lleva dos ostentosos anillos de diamantes y porta un violón o violoncello. Con el arco señala una partitura que se corresponde con un dúo de violín y bajo. En la zona posterior, sobre el atril, vemos una particella para violín. Aunque la melodía no se pueda identificar, sí se trata de música real.
Las similitudes entre el rostro del personaje de nuestro cuadro y el de la reconstrucción facial de Boccherini realizada en la década de 1990 a partir de su cráneo no albergan demasiadas dudas respecto a su identificación. También con su supuesto retrato, algo idealizado, pintado en París hacia 1766 que conserva la National Gallery of Victoria de Melbourne. Además, documenta la existencia de la sortija con un diamante rosa y guarnición de “brillanticos” que se describe en su testamento de bienes del año 1787. Esta parece ser la joya representada en la pintura.
Después de su estancia parisina junto al violinista Filippo Manfredi, Boccherini llegó a Madrid en otoño de 1768 para trabajar en la Compañía de Ópera Italiana de los Reales Sitios patrocinada por el Conde de Aranda. En noviembre de 1770 fue contratado como violonchelista y compositor del infante don Luis de Borbón, hermano del rey Carlos III y a la muerte de este en 1785 trabajó al servicio de la duquesa de Osuna. Atendiendo a la vestimenta y a la importancia del personaje, es posible que estemos ante un retrato pintado en fechas próximas a su nombramiento como músico del infante.
Bibliografía de referencia: Gosálvez Lara, Carlos José y Labrador López de Azcona, Germán. “Fuentes españolas para el estudio de la obra de L. Boccherini (1743-1805). Los fondos manuscritos del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid”, Revista de Musicología, nº 27, 2004, pp. 743-762, Ortega Rodríguez, Judith. La música en la corte de Carlos III y Carlos IV (1759-1808). Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid, 2010, pp. 132 y ss.
"
Rematado en | 8.000,00 € |
---|
Cómo funciona el pago
Los días posteriores a la subasta, Fernando Durán se pondrá en contacto con usted, vía email o teléfono, con el fin de comunicarle los lotes adjudicados. Podrá completar el pago por transferencia, a través de la página web o acudiendo a nuestras salas, Velázquez 4 para el pago de las joyas y Conde de Aranda 23 para el resto de artículos.
Envío
Puede recoger sus piezas en las salas de Fernando Durán en Madrid. También puede solicitar que FD se encargue de enviarle los lotes a casa organizando un transporte agrupado o si se trata de una sola pieza a través de una empresa de nuestra confianza. Consulte con el departamento de logística para más información.
Condiciones de venta
Puede consultar los términos y condiciones para participar en cualquiera de nuestras subastas. (enlace) Si tiene cualquier duda póngase en contacto con el departamento de administración