Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Para cumplir con la nueva directiva sobre privacidad electrónica, necesitamos el consentimiento para utilizar tus cookies. Aprende más.
03 de julio de 2025 - 11:00h
Fecha de cierre 03 julio, 11:01
Subasta presencial

999-ISIDORO CARNICERO (Valladolid, 1736-Madrid, 1804) SEGÚN DIEGO VELÁZQUEZ “Rendición de Breda o Las lanzas” 1791-1797 L
“Rendición de Breda o Las lanzas”
1791-1797
Lápiz negro sobre papel verjurado.
Medidas: 430 x 550 mm (papel), 405 x 510 mm (línea de enmarque).
Inscripciones: Dn. Diego Velazquez de Silba lo pintó / Isidoro Carnicero lo dibujo, a lápiz, zona inferior.
“Rendición de Breda o Las lanzas”
1791-1797
Aguadas de tinta gris sobre papel verjurado, pegado a un papel secundario azul (original).
Medidas: 430 x 550 mm (hoja), 405 x 510 mm (línea de enmarque).
En 1789 se constituyó en Madrid la Compañía para el grabado de los cuadros de los reales palacios, un proyecto empresarial que contó con la autorización del recién entronizado Carlos IV. La dirección artística fue desempeñada por Manuel Salvador Carmona, recurriéndose a varios dibujantes y a grabadores italianos de renombre. La fortuna de la compañía no fue la esperada ante el fracaso de las ventas y una década después quebró. Hasta entonces se programaron 95 obras para grabar, de las que solo se mandaron abrir 74 láminas. De estas, solo 50 pasaron a la Calcografía y tan solo llegaron a grabarse nueve composiciones de los cuadros de Velázquez conservados entonces en el Palacio Real de Madrid.
Este excepcional conjunto de dibujos inéditos, preparatorios para la estampa no publicada de la Rendición de Breda, tiene una doble importancia. Por un lado, incluye entre la nómina de dibujantes a Isidoro Carnicero, del que hasta entonces se desconocía su participación. Y por otro, permite conocer el trabajo previo a lápiz y las pruebas de color a la aguada antes de la estampación en talla dulce. Su cronología es similar a la del marco temporal en el que fueron publicados los otros grabados, entre 1791 y 1797.
Bibliografía de referencia: Carrete Parrondo, Juan, Blas, Javier y otros. Calcografía Nacional. Catálogo general. Madrid: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 2004, vol. I, pp. 189-202."
“Rendición de Breda o Las lanzas”
1791-1797
Lápiz negro sobre papel verjurado.
Medidas: 430 x 550 mm (papel), 405 x 510 mm (línea de enmarque).
Inscripciones: Dn. Diego Velazquez de Silba lo pintó / Isidoro Carnicero lo dibujo, a lápiz, zona inferior.
“Rendición de Breda o Las lanzas”
1791-1797
Aguadas de tinta gris sobre papel verjurado, pegado a un papel secundario azul (original).
Medidas: 430 x 550 mm (hoja), 405 x 510 mm (línea de enmarque).
En 1789 se constituyó en Madrid la Compañía para el grabado de los cuadros de los reales palacios, un proyecto empresarial que contó con la autorización del recién entronizado Carlos IV. La dirección artística fue desempeñada por Manuel Salvador Carmona, recurriéndose a varios dibujantes y a grabadores italianos de renombre. La fortuna de la compañía no fue la esperada ante el fracaso de las ventas y una década después quebró. Hasta entonces se programaron 95 obras para grabar, de las que solo se mandaron abrir 74 láminas. De estas, solo 50 pasaron a la Calcografía y tan solo llegaron a grabarse nueve composiciones de los cuadros de Velázquez conservados entonces en el Palacio Real de Madrid.
Este excepcional conjunto de dibujos inéditos, preparatorios para la estampa no publicada de la Rendición de Breda, tiene una doble importancia. Por un lado, incluye entre la nómina de dibujantes a Isidoro Carnicero, del que hasta entonces se desconocía su participación. Y por otro, permite conocer el trabajo previo a lápiz y las pruebas de color a la aguada antes de la estampación en talla dulce. Su cronología es similar a la del marco temporal en el que fueron publicados los otros grabados, entre 1791 y 1797.
Bibliografía de referencia: Carrete Parrondo, Juan, Blas, Javier y otros. Calcografía Nacional. Catálogo general. Madrid: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 2004, vol. I, pp. 189-202."
Rematado en | 1.600,00 € |
---|
Cómo funciona el pago
Los días posteriores a la subasta, Fernando Durán se pondrá en contacto con usted, vía email o teléfono, con el fin de comunicarle los lotes adjudicados. Podrá completar el pago por transferencia, a través de la página web o acudiendo a nuestras salas, Velázquez 4 para el pago de las joyas y Conde de Aranda 23 para el resto de artículos.
Envío
Puede recoger sus piezas en las salas de Fernando Durán en Madrid. También puede solicitar que FD se encargue de enviarle los lotes a casa organizando un transporte agrupado o si se trata de una sola pieza a través de una empresa de nuestra confianza. Consulte con el departamento de logística para más información.
Condiciones de venta
Puede consultar los términos y condiciones para participar en cualquiera de nuestras subastas. (enlace) Si tiene cualquier duda póngase en contacto con el departamento de administración